imagen de una madre con su hijo

¿Por qué es tan importante tomar a la madre? 

Nuestro primer vínculo es con nuestra madre. Antes de nacer nos alimentamos y crecemos dentro de ella, y percibimos sus emociones y sentimientos. Y después, su influencia en nosotros se refleja en todos los ámbitos y especialmente en cómo nos relacionamos en nuestra vida. .

A nivel genético y energético, somos un 50% energía de nuestra madre. Su energía y la nuestro linaje materno es muy poderosa, ya que está vinculada al dinero, la economía, la abundancia y a las enfermedades físicas.

Tomar a nuestra madre, significa aceptarla tal y como es, sin querer cambiarla, entendiendo que es una mujer normal, que ha vivido o vive según su época, cultura, creencias y experiencias; a la vez que le agradecemos la vida, el mayor regalo que una persona puede darnos, más allá de cómo sea la relación que mantengamos con ella, si la hayamos conocido o no, o haya estado disponible para nostros/as.

Bert Hellinger, decía que "quién tiene reservas contra su madre, las tiene también contra la vida y la felicidad".

 

¿Cuándo estamos en sintonía con nuestra vida?

A nivel sistémico, estamos en sintonía con la vida cuando estamos disponibles y presentes en nuestro día a día, cuando agradecemos todas las situaciones y experiencias vividas, sin excluir o rechazar nada, entendiendo que todo lo pasado aunque no nos guste, nos ha conducido a ser las personas que somos hoy, y de ese modo, podemos poner toda nuestra energía en lograr aquello que deseamos en todos los ámbitos de la vida.

En ocasiones, hay personas que, desde que nacen, sienten que sus vidas no les pertenece, siendo niños o niñas crecen con los mandatos que sus progenitores u otros familiares les han inculcado: “serás médico como el abuelo y papá”, “como eres la hija mayor, cuidarás de nosotros como la tía hizo con tus abuelos”, “no te cases porque todos los matrimonios acaban mal porque los hombres/mujeres son malos/las”, “el dinero y las herencias destrozan las familias”; y la persona simplemente asume estos mandatos para sentirse unida a sus padres o figuras referentes, y sentirse incluida en dicha familia y no ser tachada de persona ingrata o desagradecida, ya que sus padres lo han dado  todo por ella, se han sacrificado para que no le falte nada. 

En otros casos, las personas sienten que se ven inclinadas a realizar ciertas cosas de forma inconsciente y dejan a un lado su realización personal o profesional, son incapaces de tener una pareja estable, repiten los mimos patrones a la hora de relacionarse con otras personas, sienten emociones como sentimiento de culpa o miedo y nos les ha pasado nada en su vida para encontrarse así, en definitiva, son infelices y rechazan sus vidas.

En constelaciones familiares, sabemos que tanto los mandatos que recibimos de las personas que nos preceden en el sistema familiar, especialmente padres y abuelos, así como lealtades y fidelidades que tenemos a nuestros ancestros y ancestras a nivel inconsciente, nos pueden hacer ser infelices, porque sin saberlo, estamos repitiendo sus destinos y no vivimos la vida de la forma que necesitamos y queremos, ya que heredamos de nuestro sistema familiar sus genes y sus emociones.

A través de una constelación, podemos devolver la dignidad a nuestros antepasados y antepasadas que sufrieron injusticias en sus vidas, desde la honra y la aceptación a todos y a todo tal y como fue, dejando con ellos sus vidas y sus destinos, para nosotros/as tomar nuestra autonomía y hacernos cargo solamente de nuestra vida. De este modo, como decía Bert Hellinger  “nos hacemos grandes”, personas autónomas, adultas y responsables.

La gente te da lo que es, no lo que mereces.

"Lo que mereces, te lo das tú. Eligiéndote, amándote y cuidando tu bienestar físico, mental y espiritual."

La autoestima es la forma en que una persona se percibe y se valora a sí misma, incluyendo sus pensamientos, cualidades, sentimientos, habilidades, logros y experiencias.

La autoestima se va forjando a lo largo de la vida, pero tiene gran relevancia en la infancia y adolescencia de la persona, especialmente en el seno de su núcleo familiar, en la relación que mantiene con sus padres y hermanos, la educación que recibe en el hogar, en su entorno escolar y con sus amistades.

En las constelaciones familiares, se observan que situaciones vividas en la infancia por padres muy exigentes, críticos o ausentes, no disponibles para sus hijos, o envueltos en sus propios problemas,  pueden crear traumas y heridas que hacen que niños y niñas tengan baja autoestima, y posteriormente, pueden tener dificultades a la hora de socializar y establecer relaciones saludables en todos los ámbitos de su vida, al sentir inseguridades, miedos, creer que no merecen y  dejan de hacer muchas cosas y prefieren vivir alejados y excluidos en muchos casos, ya que sienten que no valen, que no son suficientes, que sus padres no les quieren o alejan porque no cumplen sus estándares establecidos .

Igualmente, heredamos la energía de nuestros ancestros y ancestras, que no pudieron realizarse o vivir su vida como quisieron, o que fueron rechazados y excluidos por cualquier circunstancia.

María era una persona muy tímida, le constaba mucho relacionarse con otras personas. Siempre pasaba desapercibida. 

Al constelar, se observó que estaba intrincada con su madre, una mujer fría que se alteraba con cualquier cosa de su entorno. Así que , María aprendió desde muy pequeña a ser invisible en casa y en su entorno. Así, su madre no se enfadaba, y era su forma de estar cerca de su madre y amarla desde la distancia. 

María honró a su madre, aceptándola tal y como es, agradeciéndole la vida, para posteriormente tomar las riendas de su vida, entendiendo que ahora es adulta y no necesita la aprobación de su madre, y darse el permiso de hacerse visible para poder relacionarse con otras personas en todos los ámbitos de su vida.

Penélope se sentía muy insegura porque sentía que era fea y no tenía el cuerpo que deseaba, a pesar de ser una mujer atractiva. La constelación mostró que estaba reemplazando el destino de una ancestra soltera que no pudo casarse, ya que tuvo que cuidar de sus padres y a un hermano con una enfermedad mental.

A través de la constelación, pudo honrar a su ancestra y a su destino, ya que en su familia antiguamente, las hijas mayores tenían que cuidar de los familiares que no podía valerse por sí mimos, como el caso del hermano con una enfermedad mental, y también se hacían cargo de sus padres cuándo estos se hacían mayores.

Penélope pudo respirar y darse cuenta que ella no es su antepasada, que vive en otra época distinta y tiene todo el derecho a vivir como desee y encontrar una pareja. 

Marcos era un hombre con muchas inseguridades, no encajaba en ningún sitio, a pesar de ser una persona muy inteligente y tener grandes capacidades y habilidades.

Su constelación mostró que estaba vinculado a su abuelo paterno que emigró en la Guerra Civil a Argentina, dónde creó otra familia y nunca más regresó a España, dejando a su familia aquí desamparada.

Marcos dio lugar a su abuelo en el seno de su familia, ya que había sido excluido, Pudo dejar con su abuelo sus decisiones y su vida, y agradecerle la vida ya que si su abuelo no hubiese tenido a su padre, él no estaría vivo.

Al dejar a su abuelo con su vida, él pudo hacerse cargo de su vida y dejar de sentirse él excluido al igual que su abuelo, y poner sus habilidades e inteligencia al servicio de su vida.

A nivel sistémico, se observa, que la persona con baja autoestima se hace muy pequeña, como si fuera un niño o niña de corta edad, cuando en realidad ya es una persona adulta.

A través de una constelación, se puede sanar y reconciliar lo que está mostrando la autoestima a nivel inconsciente dentro del alma familiar, para posteriormente, la persona desde su estado adulto, tomar su responsabilidad y poner todo su talento y habilidades al servicio de su vida, de su trabajo y de sus relaciones personales.

Ya que cuándo somos adultos, nosotros tenemos que hacernos cargo de nuestra vida, y proporcionarnos todo aquello que necesitemos.

El viernes 29 de agosto de 17 a 20:30 horas, vamos a realizar un taller en grupo de constelaciones familiares, en que vamos a hacer un ejercicio sobre la autoestima. ¿Te animas a asistir?

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.